El cáncer de ano es un tipo poco frecuente de cáncer que ocurre en el conducto anal. El conducto anal es un tubo corto al final del recto por el cual las heces salen del cuerpo. El cáncer anal puede provocar síntomas, como el sangrado rectal y el dolor de ano. La mayoría de las personas con cáncer anal reciben tratamiento con quimioterapia y radiación. A pesar de que la combinación de tratamientos para el cáncer anal incrementa la posibilidad de cura, además aumenta el riesgo de efectos secundarios.
El VPH es el causante de la enfermedad de transmisión sexual mas común en nuestro país. Los condilomas anales son su manifestación clínica más conocida, pero esta inocente presentación enmascara a veces problemas más serios como pueden ser la displasia intra epitelial de recto o el cáncer de ano. Es bien sabido que los varones infectados con VPH, especialmente por serotipos de alto grado como puedan ser el 16 o 18, tienen un riesgo muy superior a la población control de desarrollar patología maligna en el canal anal. Por eso es de vital importancia realizar un seguimiento estrecho en estos casos.
Ya en el estudio de anoscopia de alta resolución, se recubrirá con una crema anestésica y posteriormente se aplicará una sustancia ácida suave en el canal anal para facilitar la evaluación del tejido anormal. El microscopio óptico ofrece un aumento de hasta 40 veces, por lo que el médico podrá analizar a la perfección cualquier anomalía. Si está indicado, se puede obtener una biopsia. También se realiza un examen rectal digital en el momento del procedimiento. El procedimiento se realiza en la consulta y suele durar entre 15 y 30 minutos y es ambulatorio.
Suele ser muy bien tolerado, con molestias leves o nulas y no es necesario preparar el intestino para este examen. El procedimiento se utiliza en el tratamiento y la vigilancia de la displasia anal y la prevención del cáncer de ano. La displasia anal procede del Virus del Papiloma Humano, un virus de transmisión sexual que afecta a gran parte de la población que han sido activas sexualmente.
Si reunes alguno de los síntomas descritos anteriormente, eres paciente de riesgo, o simplemente quieres realizar una revisión de tu aparato disgestivo preocupado por la posibilidad de desarrollar o tener predisposición al desarrollo de cáncer de ano, solicita una cita sin compromiso en nuestro Hospital Clínica Bau. El equipo medico profesional de primer nivel compuesto por el Dr. José María Gallardo Valverde y la Dra. Marina Gallo Marín te asesorarán y asistirán junto con el resto del equipo en nuestro centro, contando con la última tecnología para el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
Pide tu cita llamando al teléfono 957 49 20 49 o rellenando el formulario correspondiente al hacer click en el siguiente botón.