Hoy en día, existen muchos métodos anticonceptivos seguros y efectivos disponibles en el mercado.
Listado de métodos anticonceptivos Contacta con nosotrosLas maneras de evitar el embarazo es algo que preocupa a la sociedad desde la antigüedad. La utilización de métodos anticonceptivos en la antigüedad carecían de bases lógicas o biológicas, incluso alguno de ellos suponían un riesgo para la salud.
Alguno de ellos son los siguientes:
AVISO. Recomendamos la nos utilización de ninguno de estos métodos anticonceptivos ya que pueden suponer un riesgo para la salud
El uso de anticonceptivos sin supervisión medica/ginecológica conlleva muchos riesgos, ya que todo medicamento debe ser utilizado en las dosis convenientes y además conlleva efectos secundarios no deseados que pueden ser dañinos para la salud de la paciente.
En muchas mujeres es posible que no se manifiesten, en otras desaparecen de forma rápida, pero igualmente estos síntomas forman parte de los efectos no deseados, los cuales con una buena indicación, pueden evitarse.
Más de 100 millones de mujeres en el mundo usan anticonceptivos orales. Y la mayoría lo hace con la seguridad de que no les va a ocasionar daños a su salud. La OMS (Organización Mundial de la Salud), las Naciones Unidas, IPPF (International Planned Parenthood Federation), ministerios de salud de la mayoría de los países, recomiendan que el acceso a los anticonceptivos orales se haga a través de una primera consulta a un Ginecólogo o médico general especializado en anticoncepción, que identificará la presencia o no de factores y condiciones que supongan riesgos para la salud de la mujer si usa anticonceptivos orales.
Las mujeres con factores de riesgo deberán ser supervisada periódicamente la toma de anticonceptivos orales por su ginecólogo.
Las que no tengan factores de riesgo podrán utilizar los anticonceptivos orales con seguridad por el tiempo que consideren, sin la necesidad de una consulta ginecológica cada mes. Sin embargo se aconseja que visten a su ginecólogo una vez al año para un correcto seguimiento de los anticonceptivos, así como del control citológico del cuello del útero y mamario.
Como se realiza el control del ginecólogo para una correcta indicación del método anticonceptivo mas adecuado o las distintas opciones terapéuticas.
VÍA ORAL
También es conocida como píldora post coital o de emergencia.
VÍA INTRAVAGINAL
Es un anillo de plástico flexible, suave y transparente de 5 cm. de diámetro.
VÍA TRANSDÉRMICA
Parche de plástico delgado, que se adhiere a la piel. Contienen las mismas hormonas contienen las píldoras anticonceptivas.
INYECTABLE
Es un anticonceptivo combinado que actúa de forma similar a como lo hace la píldora.
IMPLANTE
Es un tubo o cánula de plástico de tamaño pequeño que se inserta debajo de la piel.
Dispositivo en forma de T que se implanta en el útero y contiene una hormona, levonorgestrel o progesterona, que se libera lentamente.
Dispositivo con forma de T fabricado con polietileno radio opaco recubierto con un hilo de cobre.
El preservativo o condón es una funda delgada de látex o sin látex diseñada para recubrir el pene erecto.
El preservativo femenino forma una barrera entre la vagina, el cuello uterino y los labios mayores y el pene. Suele ir bañado en sustancia espermicida.
Anticoncepción definitiva. Impide el paso de espermatozoide por las trompas de Falopio, de esta manera no se fecunda el óvulo femenino.
Produce micro roturas en el interior de las trompas de Falopio que al cicatrizar las obstruyen, impidiendo el paso de espermatozoides, y de esta manera imposibilita la fecundación del óvulo femenino.
Incisión en el rafe testicular medio, sutura y sección de los conductos deferentes.
Se trata de no mantener relaciones en lo días anteriores y posterior de la teórica ovulación (4 días antes y tres después).
La pareja se abstendrá de practicar relaciones sexuales con penetración en cuanto la mujer note una mayor secreción y transparencia del moco cervical.
En el acto sexual, el pene es retirado prematuramente y el semen es eyaculado fuera de la vagina, o no es eyaculado y es retenido dentro del cuerpo.
Los espermicidas son sustancias químicas que alteran la movilidad o matan los espermatozoides.
Asesoramiento y revisión GRATUITA para menores de 25 años. Sólo tienes que dar ME GUSTA y compartir nuestra página de Facebook. *Campaña válida sólo para nuevos pacientes
Llámenos al 957 492 049
Solicite cita con nosotros
Cita Online