La biopsia por punción consiste en la obtención de tejido de la lesión mediante una aguja especial que obtiene muestras de tejido de la lesión.
En ocasiones se detectan lesiones en la mama que no es posible diagnosticar sólo con los métodos convencionales. Para poder hacer un tratamiento adecuado es necesario llegar a un diagnóstico histológico de la lesión.
¿Cómo se realiza? Contacta con nosotrosLa aguja puede ser guiada por mamografía (punción estereotáxica) o ecografía a criterio del radiólogo. Las muestras, de 2 a 10, se envían al Laboratorio de Anatomía Patológica para que lo analicen. El tipo de aguja (de corte –trucut- o asistida por vacío) será seleccionada por el radiólogo en función del tipo de lesión.
La Biopsia por Ecografía está indicada en lesiones visibles por ecografía y en lesiones palpables. A través de la ecografía se localizará la zona donde se encuentra la lesión, a continuación se desinfectará la zona y se administrará anestesia local mediante una aguja fina. Las muestras se extraen bajo control ecográfico con una aguja gruesa, para lo cual pueden ser necesarias una o varias punciones. Posteriormente se realizará una compresión sobre la zona biopsiada para evitar la aparición de un hematoma.
La Biopsia por Estereotaxia estará en lesiones diagnosticadas sólo por mamografía. La exploración se realizará en una mesa especial en la que se colocará en decúbito prono (boca abajo) que tiene una abertura por donde se introducirá la mama a biopsiar, de forma que el procedimiento quedará fuera de su vista. Durante el procedimiento, la mama quedará comprimida para evitar el movimiento. Tras localizar la zona a biopsiar, se realizarán proyecciones a diferentes angulaciones, y mediante un sistema de cálculo de coordenadas, el equipo calculará el trayecto de la aguja. Tras la esterilización del campo, se administrará anestesia local para evitar el dolor y se procede a la extracción de las muestras mediante una aguja gruesa. Posteriormente, el radiólogo podrá solicitar alguna radiografía adicional para comprobar que la extracción de las muestras ha sido satisfactoria. Una vez finalizado el procedimiento, se realizará compresión sobre la zona biopsiada para evitar la aparición de hematomas.
Las técnicas de biopsia por punción pueden producir la desaparición de toda evidencia radiológica de la lesión, no excluyendo sin embargo la necesidad de realizar una biopsia quirúrgica en algunos casos. En el caso de extracción completa de la lesión será necesario colocar un clip metálico, generalmente de titanio, en el lecho de biopsia que servirá de marcador para facilitar el tratamiento posterior.
Deberá presentarse con 6 horas de ayuno y con las pruebas de coagulación recientes, que deben estar hechas en un término no superior a los 30 días antes de hacer la punción. Como precaución no deberá tomar aspirina ni otro medicamento anticoagulante durante la semana anterior a la exploración.
No existe una manera segura de prevenir el cáncer de seno, no obstante, en Clínica Bau tomamos las medidas necesarias para reducir su riesgo.
Llámenos al 957 492 049La mayoría de los seguros de salud dan cobertura a esta prueba previa autorización. En el momento de solicitar una cita con el ginecólogo/a podrán pedir información de la cobertura de su seguro y de los trámites a seguir.
En Clinica Bau podrán disponer del informe de la prueba el mismo día de la exploración.
Solicite cita con nosotros
Cita Online