Se realiza entre las semanas 18 y 22 de gestación , pero lo mas común es hacerla entre las semanas 20/21 de gestación.
Pruebas específicas Contacta con nosotrosLa ecografía de las 20 semanas es la cuarta ecografía que se te realizara en el control de tu embarazo.
Es una ecografía de Alta resolución, realizándose un estudio minucioso de la anatomía del feto. Es recomendable que esta sea realizada por expertos en diagnóstico prenatal, con equipos dotados de los últimos avances técnicos. No requiere preparación previa. Vía abdominal. Duración 30 minutos.
Puedes ver la cara de tu bebé, en tres dimensiones, tiempo real y en movimiento. Se practica por vía abdominal, como las ecografías tradicionales, y nos permite observar el feto, sus movimientos y sus gestos.
Saber másUn examen /morfológico normal, no garantiza al 100% que el feto no presente alteraciones físicas, psíquicas o genéticas, puesto que existen alteraciones que no son posibles de detectar por ecografía.
Existen alteraciones que no son posibles ver a las 20 semanas y se visualizan en ecografías posteriores como tumores fetales, alteraciones digestivas, displasias esqueléticas, alteraciones cerebrales o defectos en extremidades o genitales.
Su incidencia en la población no sujeta a ningún riesgo (ambiental o laboral) es de un 2 o 3%.
En caso de diagnosticar alguna alteración te explicaremos la relevancia, pronostico y posibilidades de tratamiento, así como que controles ecográficos seguiremos en el futuro
Permite el estudio del flujo de sangre que circula por un vaso determinado. Con esta técnica podremos adelantarnos a los signos de peligro proporcionados en otras exploraciones.
Es indoloro y no requiere preparación previa.
Esta se puede realizar en:
Con la valoración de esta medida el ginecólogo podrá determinar qué riesgo existe en tener u parto pretermito.
Esta ecografía se realizará vía transvaginal y con ella se valorara el acortamiento del cuello uterino.
El cuello uterino cumple una función esencial en la duración del embarazo. Si bien la longitud cervical va disminuyendo a medida que se aproxima el término del embarazo normal, el cuello uterino se mantiene firme y cerrado durante todo el embarazo a pesar del progresivo crecimiento fetal y la consecuente distensión uterina.
En algunas embarazadas este proceso se inicia antes de tiempo, por eso es importante su diagnóstico y control
El Cordón Umbilical contiene en su interior 3 vasos. 2 arterias y una vena. El feto recibe los nutrientes y el oxígeno provenientes de la madre a través de la vena umbilical. Los productos de desecho son transportados por la arteria umbilical hacia la placenta, donde el organismo de la madre los recoge y los desecha.
La anomalía más frecuente es que el cordón umbilical presente solo 2 vasos, una arteria y una vena, llamándoles arteria umbilical única.
La detección de esta malformación exige un dominio de la práctica por parte de los Ginecólogos así como protocolos internos que incluyan esta determinación.
La detección de esta malformación exige un seguimiento más exhaustivo y minucioso del embarazo.
Esta alteración está asociada a malformaciones musculo esqueléticas, renales, tubo digestivo, cardiaco y cerebral.
Realizaremos una evaluación ecográfica exhaustiva del corazón fetal, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
El estudio de estas partes anatómicas del corazón nos permitirá descartar posibles patologías o malformaciones genéticas.
El plexo coroideo es el área del cerebro que produce el líquido cefalorraquídeo que rodea al cerebro y la médula espina.
En el descartaremos posibles malformaciones o aparición de quistes
Solicite cita con nosotros
Cita Online